El 20 de noviembre se conmemora el Día Universal del Niño, también conocido como Día Mundial del Niño o Día Mundial de la Infancia. Esta fecha representa una jornada significativa para la niñez, enfocada en promover un futuro más prometedor para los niños y niñas de todo el planeta.
¿Por qué el 20 de noviembre es el Día Mundial de la infancia?
La celebración del Día del Niño, establecida en 1954, coincide con el aniversario de dos eventos históricos: la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos del Niño en 1959 y la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, considerada el tratado internacional más ampliamente adoptado.
El Día Mundial del Niño brinda una oportunidad para sensibilizar a la sociedad y a las instituciones educativas sobre la importancia de garantizar que todos los niños y niñas vivan protegidos, saludables, con acceso a la educación y sin importar su origen o lugar de nacimiento. Dedicar esta jornada a la infancia también permite reconocer el esfuerzo de quienes trabajan en favor del bienestar de los más pequeños.
Día Mundial del niño 2024: "Escuchemos el futuro"
Cada año, las entidades encargadas de organizar la campaña seleccionan un tema para inspirar a la sociedad. En 2024, el lema es: "Escuchemos al futuro, defendamos los derechos de los niños".
UNICEF lidera esta campaña a nivel global y ha preparado diversas actividades para este año, invitando a la población a unirse a su causa.
Convención sobre los derechos del niño
Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño contiene 54 artículos que abarcan derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos para todos los niños, niñas y adolescentes.
En 1959, la ONU había adoptado una Declaración de los Derechos del Niño compuesta por 10 principios. Años después, en 1978, Polonia presentó un borrador de la Convención, que se oficializó en 1989.
Actualmente, 194 países han ratificado este tratado, convirtiéndolo en un marco obligatorio para padres, educadores, profesionales de la salud y los mismos niños, definiendo sus derechos y las responsabilidades de los adultos hacia ellos. Un Comité de expertos en derechos infantiles supervisa su cumplimiento a nivel internacional.
Los derechos de todos los niños y niñas
La Convención reconoce una variedad de derechos fundamentales, como el acceso a la vida, la salud, la educación, el juego, la vida familiar, la protección contra la violencia, la no discriminación y el derecho a ser escuchados.
A pesar de estos avances, millones de niños aún enfrentan enormes desafíos:
- 385 millones viven en condiciones de pobreza extrema.
- 264 millones carecen de acceso a la educación.
- 5,6 millones de niños menores de cinco años murieron el año pasado por causas prevenibles.
La desigualdad en las condiciones de vida y derechos de la infancia según su lugar de residencia sigue siendo uno de los mayores retos para proteger a este grupo tan vulnerable.
UNICEF: Compromiso con la infancia
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es una organización internacional creada el 11 de diciembre de 1946 por la ONU. Inicialmente se llamó Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia y su objetivo era atender las necesidades urgentes de los niños en Europa y China tras la Segunda Guerra Mundial.
En 1953, se incorporó como parte permanente del sistema de las Naciones Unidas, adoptando el nombre con el que se le conoce actualmente. Su misión se centra en atender las necesidades a largo plazo de los niños y las mujeres en los países en desarrollo, promoviendo y defendiendo los derechos de la infancia en todo el mundo.
Presente en más de 190 países, UNICEF trabaja para garantizar un entorno digno y equitativo para todos los niños y niñas, sin distinción.
Películas para reflexionar sobre los derechos de la infancia
A continuación, presentamos una lista de películas y documentales que abordan temas relacionados con los derechos de los niños. Estas obras invitan a la reflexión y son ideales para compartir en familia:
Camino a la Escuela (EEUU, 2012. Dir. Pascal Plisson): Un documental que narra las historias de cuatro niños de diferentes partes del mundo, unidos por un mismo deseo: aprender. Muestran los retos y peligros que enfrentan para llegar a la escuela.
El Niño de la Bicicleta (Bélgica, 2011. Dir. Jean-Pierre Dardenne): La historia de un niño de 11 años que escapa de un hogar de acogida para buscar a su padre. En su camino, encuentra a una peluquera que le ofrece su apoyo y afecto.
Precious (EEUU, 2009. Dir. Lee Daniels): Una adolescente de Harlem enfrenta el abuso de sus padres y las dificultades de la vida. Su experiencia en una escuela alternativa le brinda la oportunidad de cambiar su destino.
Cometas en el Cielo (EEUU, 2007. Dir. Marc Foster): Un hombre regresa a Afganistán, controlado por los talibanes, para rescatar al hijo de su mejor amigo de las difíciles condiciones del país.
Las Tortugas También Vuelan (Irán, 2004. Dir. Bahman Ghobadi): En un pueblo del Kurdistán iraquí, los niños sobreviven desactivando minas antipersonales mientras sus habitantes buscan una antena parabólica para conocer las noticias sobre el conflicto en la región.
En el Mundo a Cada Rato (España, 2004. Dir. Javier Corcuera): Documental que relata cinco historias sobre los derechos de los niños, incluyendo temas como la educación, la protección contra la violencia y la lucha contra el sida.
El Rey de las Máscaras (China, 1996. Dir. Wu Tianming): Un artista callejero adquiere una niña disfrazada de niño para transmitirle su arte, en un conmovedor relato sobre la identidad y la familia.
Matilda (EEUU, 1996. Dir. Danny DeVito): La historia de una niña excepcional que enfrenta una familia disfuncional y una directora escolar tiránica, pero encuentra apoyo en su maestra, quien descubre su potencial.
La Fuerza de la Ilusión (EEUU, 1992. Dir. David Mickey Evans): Dos hermanos crean un mundo imaginario para escapar del maltrato de su padrastro y sueñan con construir un avión para "volar" hacia una nueva vida.
Celebrar el Día Mundial del niño
El Día Universal del Niño es una oportunidad para rendir homenaje a la infancia a través de actividades recreativas, campañas educativas e iniciativas informativas que promuevan los derechos de niños, niñas y adolescentes.
¿Cómo participar?
- Puedes apoyar el trabajo de UNICEF mediante donaciones o uniéndote al Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) en tu comunidad.
- Comparte información en redes sociales utilizando los hashtags #DíaUniversaldelNiño y #DíaMundialDelNiño.
0 Comentarios