-->

 


El 31 de enero, a las 18:30 horas, la Biblioteca Pública de Palma Can Sales será testigo de la presentación de "El Fénix Renacido", la nueva obra de Francisco José Castillo Navarro. Este libro no solo es una historia, sino una invitación a renacer frente a la adversidad y a creer en las segundas oportunidades que la vida nos ofrece.

Día internacional de los Futuros

 

El Día Mundial de los Futuros se celebra anualmente el 2 de diciembre, una iniciativa proclamada por la UNESCO en 2021 para promover debates inclusivos y transdisciplinarios sobre el futuro. La primera celebración tuvo lugar en 2022, centrándose en "Futuros inclusivos y resilientes".

Este día busca destacar la universalidad de las actividades humanas prospectivas, fomentar procesos de inteligencia colectiva y promover la investigación del pensamiento sobre el futuro y su aplicación en diversos contextos. La UNESCO impulsa la alfabetización en futuros como una capacidad accesible para todos, esencial para la toma de decisiones inclusivas y efectivas que contribuyan a un desarrollo sostenible.

En 2023, el lema fue "Construir sociedades inclusivas y resilientes", con actividades que reunieron a líderes de opinión y profesionales de todo el mundo para compartir ideas sobre las perspectivas futuras.

Para 2024, aunque aún no se ha anunciado un lema oficial, se espera que las celebraciones continúen enfocándose en la importancia de anticipar y preparar respuestas a los desafíos futuros, promoviendo una cultura de prospectiva que permita convertir la incertidumbre en oportunidades.

Este día es una invitación a reflexionar colectivamente sobre cómo queremos que sea el futuro y qué acciones podemos emprender hoy para avanzar hacia esa visión, fomentando la innovación y el diálogo internacional en la planificación de un futuro sostenible.

Puedes encontrar más información en el sitio oficial de la UNESCO aquí.


Publicar un comentario

0 Comentarios