-->
El 31 de enero, a las 18:30 horas, la Biblioteca Pública de Palma Can Sales será testigo de la presentación de "El Fénix Renacido", la nueva obra de Francisco José Castillo Navarro. Este libro no solo es una historia, sino una invitación a renacer frente a la adversidad y a creer en las segundas oportunidades que la vida nos ofrece.

Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras sexuales


El 17 de diciembre se conmemora el Día Internacional para Poner Fin a la Violencia contra las Trabajadoras Sexuales, una fecha que busca dar visibilidad a la violencia y discriminación que enfrentan las personas que ejercen el trabajo sexual en todo el mundo. Este día no solo es un llamado a la acción, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los derechos humanos de un colectivo frecuentemente marginalizado y estigmatizado.

El origen de esta conmemoración se remonta al año 2003, cuando se realizó la primera vigilia en memoria de las víctimas de violencia en esta profesión. Desde entonces, organizaciones, activistas y comunidades han utilizado esta fecha para recordar a quienes han sido asesinadas o violentadas debido a prejuicios sociales y legales.

La violencia contra las trabajadoras sexuales se presenta en diversas formas: agresiones físicas, abusos sexuales, extorsión, detenciones arbitrarias y asesinatos. Este fenómeno es aún más alarmante en contextos donde el trabajo sexual no está reconocido ni regulado, lo que deja a estas personas en una situación de vulnerabilidad extrema.

Organizaciones internacionales como la Alianza Global contra la Trata de Mujeres y Amnistía Internacional han destacado la necesidad de reformas legales que garanticen el acceso a la justicia y la protección de los derechos fundamentales de las trabajadoras sexuales. Estas instituciones también abogan por la eliminación del estigma, que muchas veces se convierte en un obstáculo para denunciar agresiones o acceder a servicios básicos de salud y seguridad.

El lema de esta fecha invita a todos los sectores de la sociedad a contribuir a un cambio real: “Ni una más, ni una menos”. Es un grito que exige respeto, equidad y la construcción de un entorno donde todas las personas, sin importar su ocupación, puedan vivir libres de violencia.

Puedes conocer más sobre este día y las acciones vinculadas en el sitio oficial de Amnistía Internacional.




Publicar un comentario

0 Comentarios