-->

 


El 31 de enero, a las 18:30 horas, la Biblioteca Pública de Palma Can Sales será testigo de la presentación de "El Fénix Renacido", la nueva obra de Francisco José Castillo Navarro. Este libro no solo es una historia, sino una invitación a renacer frente a la adversidad y a creer en las segundas oportunidades que la vida nos ofrece.

¿Sabías que Santa Claus era originalmente delgado?

Santa Claus era delgado

Antes de que la imagen de Santa Claus fuera popularizada por Coca-Cola en los años 30, se le representaba como un hombre alto y delgado, vestido a menudo en colores que no eran el rojo.

El papel de Coca-Cola

  • Aunque Coca-Cola no inventó la imagen de Santa Claus, sí jugó un papel importante en popularizarla.
  • En los años 30, la empresa encargó al artista Haddon Sundblom una serie de anuncios navideños que mostraban a Santa Claus como un hombre amable y regordete, vestido de rojo y blanco (coincidiendo con los colores de la marca).
  • Estos anuncios se hicieron muy populares y consolidaron la imagen de Santa como la conocemos en todo el mundo.

Evolución de su apariencia

San Nicolás en Europa:
  • Durante la Edad Media, las imágenes de San Nicolás lo representaban como un hombre serio, delgado y vestido con túnicas obispales (mitra y báculo).
  • Esta versión se mantuvo durante siglos en las tradiciones europeas.

La transformación en América:

  • En el siglo XVIII, cuando los colonos holandeses llevaron la tradición de "Sinterklaas" a Estados Unidos, la imagen de San Nicolás comenzó a mezclarse con el folclore local.
  • En esta etapa, Santa comenzó a ser representado como un personaje más alegre, pero seguía siendo más delgado y no tan "cálido" como la figura actual.
El poema "The Night Before Christmas" (1823):
  • Este poema describió a Santa Claus como un hombre pequeño y alegre, pero no se menciona explícitamente su corpulencia. La idea de un personaje regordete comenzó a ganar fuerza poco después.

Thomas Nast (1860s):

  • Este famoso ilustrador introdujo una versión más robusta y amistosa de Santa Claus en sus dibujos para Harper’s Weekly. Aunque no era tan redondeado como ahora, ya empezaba a lucir más "relleno".

Coca-Cola y Haddon Sundblom (1930s):

  • La imagen moderna de Santa Claus como un hombre regordete, de mejillas rosadas, barba esponjosa y traje rojo con ribetes blancos fue popularizada por los anuncios navideños de Coca-Cola. Este diseño, creado por Haddon Sundblom, tomó como referencia hombres robustos y cálidos para hacer que Santa Claus se viera más accesible y amistoso.

¿Por qué cambió su figura?

La transición de un Santa delgado a uno regordete tiene varias razones:

  • Simbolismo: La figura robusta y sonriente transmite abundancia, alegría y generosidad.
  • Comercialización: En la cultura moderna, un Santa Claus bonachón y "abrazoable" era más atractivo para los niños y el público en general.
  • Influencia cultural: En épocas de prosperidad, como la primera mitad del siglo XX, la corpulencia se asociaba con bienestar y felicidad.
Hoy en día, aunque Santa Claus es casi siempre representado como regordete, su transformación es un recordatorio de cómo los mitos y figuras culturales evolucionan para adaptarse a los valores y sensibilidades de cada época.


Publicar un comentario

0 Comentarios