馃敶 El 23 de febrero de 1981, Espa帽a vivi贸 uno de los momentos m谩s cr铆ticos de su historia reciente. Un grupo de guardias civiles, liderados por el teniente coronel Antonio Tejero, irrumpi贸 en el Congreso de los Diputados, secuestrando al Gobierno y a los parlamentarios en plena votaci贸n de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Simult谩neamente, en Valencia, el capit谩n general Jaime Milans del Bosch despleg贸 tropas y blindados, declarando el estado de excepci贸n.
Mientras la incertidumbre se apoderaba del pa铆s, el Rey Juan Carlos I asumi贸 su papel como garante de la Constituci贸n y la democracia, interviniendo de manera decisiva para detener el golpe. Su firmeza fue clave para restaurar el orden constitucional y consolidar el proceso democr谩tico en Espa帽a.
Actores ocultos y conspiraciones en la sombra
A pesar del fracaso del golpe, quedan interrogantes sobre qui茅nes movieron realmente los hilos. Se ha se帽alado que fuerzas nacionales e internacionales, preocupadas por la evoluci贸n pol铆tica del pa铆s, pudieron haber estado detr谩s de los acontecimientos.
Sectores involucionistas del Ej茅rcito y la pol铆tica: En un contexto de inestabilidad y con la amenaza terrorista de ETA asesinando a guardias civiles y militares, algunos sectores del Ej茅rcito y la ultraderecha tem铆an que la joven democracia espa帽ola condujera a una p茅rdida de autoridad y orden. Estos grupos habr铆an alentado una intervenci贸n militar como soluci贸n extrema.
Intereses internacionales: La transici贸n democr谩tica de Espa帽a generaba incertidumbre en el contexto de la Guerra Fr铆a. El intervencionismo cuando los documentos desclasificados se sabr谩n de que manera fueron claves.
El impacto del 23F en la historia de Espa帽a
El 23F supuso un punto de inflexi贸n en la consolidaci贸n de la democracia espa帽ola. Si bien el golpe fue promovido por un grupo reducido de militares, la r谩pida reacci贸n institucional y la movilizaci贸n de la sociedad civil demostraron que Espa帽a hab铆a cambiado.
El fracaso del intento golpista cerr贸 definitivamente la puerta a cualquier posibilidad de involuci贸n pol铆tica y fortaleci贸 la confianza en las instituciones democr谩ticas. Con el tiempo, nuevas investigaciones podr铆an arrojar luz sobre las redes de influencia que operaron en las sombras, pero lo que es innegable es que la democracia espa帽ola sali贸 fortalecida de aquel episodio.

1 Comentarios
Si el fracaso del intento golpista cerr贸 definitivamente la puerta a cualquier posibilidad de involuci贸n pol铆tica y fortaleci贸 la confianza en las instituciones democr谩ticas, poco interesa tener demasiada curiosidad cuando lo que de verdad preocupa actualmente es el torcido derrotero que observamos, en nuestras Instituciones, ahora s铆 ha de saberse encontrar una soluci贸n , est谩 claro que se sabe sobradamente quien mueve los hilos que nos siembra conflicto y discordia. Hist贸ricamente siempre parte del mismo colectivo.
ResponderEliminar