El Día Mundial de la vida silvestre se celebra el 3 de marzo y fue proclamado por la ONU en 2013 para concienciar sobre la importancia de la fauna y la flora en el mundo. La fecha coincide con la firma de la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES) en 1973.
Cada año, el Día Mundial de la vida silvestre tiene un tema específico. En 2024, el tema es "Conectando a las personas y al planeta: Explorando la innovación en la conservación de la vida silvestre", destacando el papel de la tecnología y la innovación en la protección de los ecosistemas.
El lema del Día Mundial de la Vida Silvestre 2025 es: "Financiación de la conservación de la vida silvestre: Invertir en las personas y el planeta".
Este tema enfatiza la necesidad de explorar mecanismos financieros innovadores y sostenibles para apoyar la conservación de la biodiversidad. Reconoce que la vida silvestre es fundamental para el equilibrio de los ecosistemas y el bienestar humano, y que invertir en su protección es esencial para un futuro sostenible.
La elección de este lema subraya la importancia de movilizar recursos adecuados y efectivos para la conservación, destacando que la inversión en la vida silvestre es, en última instancia, una inversión en las personas y en la salud del planeta.
¿Por qué es importante este día?
Protección de la biodiversidad: Muchas especies están en peligro debido a la deforestación, el tráfico ilegal y el cambio climático.
Conciencia sobre el tráfico de especies: El comercio ilegal de animales y plantas es una de las mayores amenazas para la vida silvestre.
Sostenibilidad y ecosistemas saludables: Los ecosistemas equilibrados son clave para el bienestar humano y la estabilidad climática.
0 Comentarios