-->
📢 ¡Atención, amantes de la literatura! 📢 Muy pronto anunciaremos las nuevas fechas de presentación de "El Fénix Renacido", la esperada obra del escritor Francisco José Castillo Navarro. 🔥📖 Si deseas asegurarte un ejemplar de esta fascinante historia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de marketing@periodicodebaleares.es. ¡No te quedes sin el tuyo! ✨

¿Sabías Que hay ciudades que ya usan semáforos en el suelo para quienes caminan mirando el móvil?


 

Sabías Que/

Semáforos en el suelo: la solución para los peatones que no levantan la vista del móvil

Cada vez más ciudades del mundo están adoptando una medida curiosa pero efectiva: instalar semáforos a nivel del suelo para adaptarse al comportamiento de los peatones que caminan sin despegar la mirada del teléfono móvil.

En plena era digital, el fenómeno del "smombie" —una mezcla de las palabras smartphone y zombie— se ha vuelto cada vez más común. Son personas que caminan completamente distraídas mirando la pantalla de su dispositivo, ignorando el entorno, el tráfico y hasta los cruces peatonales. Esta conducta, aparentemente inofensiva, ha incrementado el número de accidentes urbanos, especialmente entre jóvenes.

Frente a esta realidad, algunas ciudades decidieron no luchar contra el hábito, sino adaptarse a él. En países como Alemania, Países Bajos, Australia o China, varias urbes ya han incorporado luces LED integradas en las aceras o en la base de los pasos de peatones, que cambian de color igual que los semáforos tradicionales. De este modo, aunque una persona vaya mirando hacia abajo, sigue recibiendo la señal visual que le indica si puede cruzar o debe esperar.

El objetivo de esta iniciativa no es fomentar la distracción, sino reducir los riesgos y aumentar la seguridad vial en contextos urbanos cada vez más saturados. En ciudades como Colonia o Ámsterdam, se han realizado pruebas piloto que han demostrado una mejora significativa en la atención de los peatones al cruce, incluso sin levantar la cabeza.

La medida, sin embargo, no está exenta de debate. Algunos sectores consideran que se está premiando la irresponsabilidad, mientras otros la ven como una forma pragmática de adaptarse a un cambio de hábitos irreversible. Lo cierto es que en muchas grandes urbes el uso del móvil al caminar ya no es una excepción, sino la norma.

Más allá del debate, esta tendencia pone sobre la mesa la necesidad de repensar la movilidad urbana y la convivencia entre la tecnología, la infraestructura y el comportamiento humano. ¿Estamos diseñando ciudades para las personas tal como son, o como quisiéramos que fueran?




Publicar un comentario

0 Comentarios