-->

Día Internacional de la luz –16 de Mayo


 

Día Internacional/  Una celebración de la ciencia y la humanidad

Cada 16 de mayo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Luz, una iniciativa proclamada por la UNESCO para subrayar el papel central que la luz juega en nuestras vidas, no solo como fenómeno natural, sino también como herramienta de conocimiento, innovación y desarrollo sostenible.

La fecha recuerda un hito en la historia de la ciencia: el 16 de mayo de 1960, el físico estadounidense Theodore Maiman logró encender con éxito el primer rayo láser, marcando el inicio de una revolución tecnológica con aplicaciones que van desde la medicina hasta las telecomunicaciones.

La luz, en sus múltiples formas, ha sido clave en campos tan diversos como la astronomía, la energía solar, la visión por computadora, la salud ocular, la fotografía y las tecnologías ópticas. Por ello, este día busca también fomentar el acceso a la educación científica, la cooperación internacional y el uso responsable de las tecnologías relacionadas con la luz.

Más allá de la ciencia, el Día Internacional de la Luz invita a reflexionar sobre su dimensión simbólica y cultural. Desde tiempos antiguos, la luz ha sido sinónimo de vida, sabiduría y esperanza. Hoy, en un mundo marcado por los desafíos ambientales y sociales, esta jornada nos recuerda que iluminar el conocimiento y el entendimiento mutuo es más necesario que nunca.

En escuelas, universidades, museos, observatorios y centros culturales de todo el mundo, se celebran hoy conferencias, talleres, exposiciones y actividades educativas abiertas al público. La luz, como símbolo y como herramienta, sigue guiando el camino hacia un futuro más justo, equitativo y sostenible.


Si deseas más información sobre otros Días Mundiales que se celebran durante el año, puedes consultarla 👉 aquí.   Día Mundial   ¡Feliz celebración del Día Mundial!

Publicar un comentario

0 Comentarios