✍Sabías Que/ Muchas personas tocan madera después de decir algo bueno, para evitar que se arruine
Este gesto, presente en diversas culturas tiene raíces en antiguas creencias. Una de las teorías más aceptadas se remonta a los pueblos celtas, quienes creían que los árboles estaban habitados por espíritus protectores. Al tocar la madera, buscaban invocar la protección de estos seres o agradecerles su ayuda.
Otra interpretación sitúa el origen de esta expresión en el cristianismo primitivo. Según esta teoría, tocar madera sería una referencia simbólica a la cruz de Cristo, hecha de madera. Así, al tocarla, las personas buscaban protegerse del mal o de las desgracias invocando el poder de la cruz.
Curiosamente, esta costumbre no es exclusiva del español. En inglés se utiliza “knock on wood”; en alemán, “auf Holz klopfen”; y en francés, “toucher du bois”. En todos los casos, el gesto tiene el mismo fin: evitar la mala suerte o desviar una posible desgracia después de expresar algo positivo o que se desea que se mantenga.
Aunque en la actualidad vivimos en una sociedad cada vez más racional y científica, muchos todavía tocan madera de forma automática. Esto ocurre porque las supersticiones, incluso las más inofensivas, forman parte del inconsciente colectivo y de nuestra forma de relacionarnos con la incertidumbre.
0 Comentarios