-->

¿Sabías Que el Vaticano tiene su propio observatorio astronómico desde el siglo XVI?

 



Sabías Que/ El Vaticano y su observatorio astronómico: ciencia entre las estrellas y la fe

Aunque pocos lo saben, el Vaticano cuenta con uno de los observatorios astronómicos más antiguos del mundo. Fundado oficialmente en 1582, el Observatorio Vaticano —conocido como la Specola Vaticana— ha sido un puente entre la fe y la ciencia durante más de cuatro siglos.

Ubicado actualmente en Castel Gandolfo, una localidad cercana a Roma, este centro de investigación ha sido clave en el estudio de cuerpos celestes, cometas, meteoritos y galaxias. Allí trabajan astrónomos jesuitas de diferentes nacionalidades, comprometidos con una labor científica de primer nivel. Su misión no es solamente estudiar el universo, sino también demostrar que la ciencia y la religión no son enemigas, sino aliadas en la búsqueda de la verdad.

Uno de sus trabajos más destacados ha sido la investigación sobre meteoritos, ya que la Specola Vaticana cuenta con una de las mayores colecciones de estas rocas espaciales en el mundo. Además, desde 1993, el Vaticano también opera un telescopio avanzado en Arizona, Estados Unidos, en colaboración con la Universidad de Arizona, para evitar la contaminación lumínica que impide observar con claridad desde Europa.

El Observatorio Vaticano no solo es un símbolo de historia, sino también de apertura intelectual. En un momento donde la polarización entre ciencia y espiritualidad aún genera debate, esta institución demuestra que ambas pueden convivir en armonía, guiadas por la admiración compartida hacia el misterio del cosmos.


¿Quieres conocer más curiosidades que te sorprenderán? Descúbrelas todas en nuestra sección especial →👉   ¿Sabías Que?

Publicar un comentario

0 Comentarios