-->
📢 El próximo 2 de mayo en Calviá, a las 19 horas en Sa Societat, Francisco José Castillo Navarro presenta su nueva obra 📖 "El Fénix Renacido" de la mano de Alejandra Alloza.

Dos años de conflicto en Sudán: se duplica el número de niños que necesitan ayuda humanitaria en medio de una “tormenta perfecta” de amenazas para la infancia



UNICEF/
A medida que el conflicto en Sudán entra en su tercer año, el número de niños y niñas que necesitan ayuda humanitaria se ha duplicado, pasando de 7,8 millones a principios de 2023 a más de 15 millones en la actualidad.

Sin una acción urgente, la grave crisis humanitaria de Sudán podría desembocar en una catástrofe aún mayor. Aumentan la violencia de las partes en conflicto contra los niños, el hambre y las enfermedades. Los desplazamientos siguen trastornando vidas, el acceso de la ayuda humanitaria y la financiación se están reduciendo, y se avecina la temporada de lluvias de mayo a octubre, que amenaza con provocar inundaciones y un aumento de la desnutrición y las enfermedades.

"Dos años de violencia y desplazamientos han destrozado las vidas de millones de niños y niñas en todo Sudán. Las necesidades no llegan a cubrirse por la financiación humanitaria", ha asegurado Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. "Con la temporada de lluvias a la vuelta de la esquina, será más difícil llegar a los niños que ya están afectados por la desnutrición y las enfermedades. Insto a la comunidad internacional a que aproveche este momento crucial para actuar y dar un paso adelante en favor de los niños y niñas de Sudán".


Sudán sufre la mayor crisis humanitaria y de desplazamiento infantil del mundo. La mitad de los más de 30 millones de personas que necesitan ayuda humanitaria este año son niños y niñas, de las casi 15 millones de personas que se han visto desplazadas dentro del país y a través de sus fronteras, más de la mitad son niños. Casi uno de cada tres tiene menos de cinco años. En las zonas donde se presentan oportunidades de retorno, las municiones sin detonar y el acceso limitado a los servicios esenciales ponen en mayor riesgo sus vidas. La hambruna se extiende, las tasas de vacunación descienden y cerca del 90% de la población infantil no va a la escuela.

La situación se ve agravada por una combinación letal de factores interrelacionados.

En primer lugar, el número de violaciones graves contra los derechos de la infancia* ha aumentado un 1000% en dos años.

Mientras que estos incidentes se limitaban a regiones como Darfur, Nilo Azul y Kordofán del Sur, el conflicto actual en todo el país ha hecho que se verifiquen violaciones graves contra los derechos de la infancia en más de la mitad de los 18 estados de Sudán. Las más recurrentes en incluyen homicidios y mutilaciones, secuestros de niños y niñas y ataques contra escuelas y hospitales. Los estados de Darfur, Jartum, Aljazeera y Kordofán del Sur registraron el mayor número de violaciones graves en los dos últimos años.

Por otra parte, la hambruna ya se ha instalado en al menos cinco localidades del país. Otras cinco zonas están al borde sufrirla, y otras 17 corren peligro. Ante la proximidad de la estación de lluvias, resulta preocupante que siete de estas localidades -seis en Darfur y una en Kordofán del Norte- sean también vulnerables a las inundaciones. Entre 2022 y 2024, alrededor del 60% de los ingresos hospitalarios anuales por desnutrición aguda grave se produjeron durante la estación de lluvias. Si esa tendencia se mantiene, entre mayo y octubre de este año, hasta 462.000 niños podrían sufrir desnutrición aguda grave.

También se prevé un aumento de los brotes de enfermedades. Sólo en 2024 se registraron 49.000 casos de cólera y más de 11.000 de dengue, el 60% de los cuales afectaron a madres y niños. Estos brotes se ven agravados por los efectos de la estación lluviosa, como la contaminación del agua, el saneamiento deficiente y el aumento de los desplazamientos y movimientos de población.

El acceso de los trabajadores humanitarios se está deteriorando debido a la intensidad del conflicto y a las restricciones o impedimentos burocráticos impuestos por las autoridades gubernamentales u otros grupos armados. En 2024, más del 60% de las entregas de ayuda de UNICEF se retrasaron en medio de un entorno de seguridad muy inestable. Aunque no se canceló ni abortó ninguna misión, estos repetidos retrasos perturbaron la entrega puntual de la ayuda y dificultaron el acceso a los niños y niñas que la necesitaban con urgencia.

La financiación para servicios vitales está en niveles críticos, lo que amenaza con paralizar programas esenciales de salud, nutrición, educación y protección, algo que cuesta vidas. UNICEF solicita 1.000 millones de dólares (878,5 millones de euros) para su respuesta en Sudán en 2025. Esto equivale a sólo 76 dólares por persona para todo el año, es decir, 0,26 dólares al día (66 y 0,23 euros, respectivamente) para prestar apoyo esencial a quienes lo necesitan. Hasta la fecha, UNICEF dispone de 266,6 millones de dólares (234 millones de euros) para financiar esta respuesta, la mayor parte prorrogados de 2024 y sólo 12 millones recibidos en 2025.

En 2024, UNICEF y sus aliados proporcionaron asesoramiento psicosocial, educación y servicios de protección a 2,7 millones de niños y niñas y cuidadores en Sudán, suministraron agua potable a más de 9,8 millones de niños y familias, examinaron a 6,7 millones menores para detectar casos de desnutrición y proporcionaron tratamiento vital a 422.000 de ellos. UNICEF sigue dando prioridad a las intervenciones vitales en las zonas de conflicto, pero también apoya a las poblaciones desplazadas y a las comunidades de acogida en zonas más seguras, proporcionando servicios y apoyo esenciales.

“Sudán es la mayor crisis humanitaria del mundo en la actualidad, pero no está recibiendo la atención del mundo”, ha concluido Russell. "No podemos abandonar a los niños y niñas de Sudán. Tenemos la experiencia y la determinación para aumentar nuestro apoyo, pero necesitamos acceso y financiación sostenida. Y por encima de todo, los niños y niñas de Sudán necesitan que este horrible conflicto termine".



Publicar un comentario

0 Comentarios