La imagen muestra a Laika, la perra que se convirtió en uno de los primeros seres vivos en ser enviados al espacio. Fue lanzada a bordo del satélite soviético Sputnik 2 el 3 de noviembre de 1957, en el contexto de la Guerra Fría, cuando la Unión Soviética y Estados Unidos competían por demostrar su supremacía tecnológica y militar a través de la exploración espacial.
El lanzamiento de Laika fue parte de una serie de misiones que conformaron la carrera espacial iniciada tras el éxito del Sputnik 1, el primer satélite artificial de la historia. El líder soviético Nikita Jrushchov utilizó estos avances como una herramienta propagandística para mostrar el poderío de la URSS frente al mundo occidental.
Sin embargo, el sacrificio fue alto: Laika murió pocas horas después del despegue debido al sobrecalentamiento de la cápsula. Su muerte marcó un hito no solo por ser la primera "víctima" animal en órbita, sino también por evidenciar las condiciones extremas a las que fueron sometidos numerosos animales durante estos experimentos. En total, 27 de los 48 perros, 15 monos y 2 conejos enviados por distintas potencias durante esta época murieron como parte de los ensayos para la conquista del espacio.
La historia de Laika sigue siendo un símbolo de los costos éticos y científicos de una época dominada por la rivalidad entre potencias y la urgencia por conquistar el "nuevo campo de batalla": el espacio.
Fotografía Histórica
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en el Periódico de Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario/a bloqueado. El Periódico de Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.