✍️ Irene Navarro — Redactora, Graduada en Bellas Artes, comisaria de arte y Terapeuta AC/
La automatización con IA permite a las madres emprendedoras seguir generando ingresos durante la baja por maternidad
La maternidad solía representar un parón inevitable en la vida profesional de muchas autónomas. Sin embargo, el auge de los negocios digitales y, especialmente, de la automatización impulsada por inteligencia artificial, está cambiando las reglas del juego. En España, las trabajadoras por cuenta propia tienen derecho a una prestación por nacimiento y cuidado de menor, pero aún existe confusión sobre si es posible seguir generando ingresos durante este periodo sin perder la ayuda. La clave está en cómo se generan esos ingresos.
“ La baja por maternidad no te obliga a desaparecer”
La normativa española establece que durante las primeras seis semanas tras el parto, la madre debe cesar toda actividad profesional. Este periodo de descanso obligatorio está contemplado en el artículo 48.4 del Estatuto de los Trabajadores y también se aplica a las autónomas. Durante ese tiempo, la trabajadora no puede emitir facturas, gestionar clientes ni realizar tareas que impliquen su intervención directa. Sin embargo, la realidad de los nuevos modelos de negocio online plantea un escenario distinto: muchos proyectos están diseñados para funcionar en piloto automático gracias a herramientas digitales y sistemas de automatización.
Cada vez más madres emprendedoras optan por modelos basados en ingresos pasivos, como el marketing de afiliación, la venta de infoproductos, el dropshipping, o incluso servicios que funcionan mediante inteligencia artificial. Estos sistemas permiten que el negocio siga generando beneficios sin requerir intervención diaria. De hecho, algunas sentencias judiciales —como la del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en 2013— ya han reconocido que este tipo de ingresos, si son verdaderamente pasivos, no son incompatibles con la percepción de la prestación por maternidad.
La clave está en demostrar que el negocio funciona de manera automática. Si los ingresos proceden de procesos previamente configurados, sin necesidad de actividad profesional durante la baja, la madre autónoma puede conservar su prestación sin renunciar a los beneficios generados. Para ello, es recomendable aportar una declaración responsable, informes de gestoría o documentación técnica que acredite que las plataformas funcionan sin intervención directa. La Seguridad Social ha aceptado en varias resoluciones este tipo de modelos siempre que se respete el descanso obligatorio y no se oculte ninguna actividad real.
Este escenario supone una transformación para muchas mujeres que desean emprender sin tener que sacrificar su maternidad ni su sostenibilidad económica. La posibilidad de automatizar la facturación, las ventas y la atención al cliente mediante herramientas de IA no solo mejora la productividad, sino que ofrece una solución real a uno de los grandes retos de la conciliación: la invisibilidad del trabajo autónomo durante la baja.
Automatizar no significa delegar por completo, pero sí preparar el negocio para que funcione incluso cuando la emprendedora necesita parar. La IA permite programar respuestas, gestionar flujos de trabajo, enviar campañas o incluso realizar ventas sin contacto humano. En este nuevo contexto, emprender con visión estratégica se convierte en una fórmula de libertad para muchas mujeres.
La maternidad y el emprendimiento ya no tienen por qué ser caminos excluyentes.
Gracias a la automatización y a un marco legal que empieza a reconocer nuevas formas de trabajar, las madres autónomas pueden mantener su negocio activo sin incumplir la ley. El futuro de la conciliación pasa por integrar tecnología, planificar con antelación y entender que automatizar procesos no solo es una ventaja operativa, sino una herramienta de empoderamiento para las mujeres que deciden crear su propio camino.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en el Periódico de Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario/a bloqueado. El Periódico de Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.