En una sesión maratónica, el Bundestag aprobó este lunes por la noche una nueva legislación histórica destinada a acelerar la transición energética en Alemania. Con un amplio respaldo de los partidos mayoritarios, la ley establece objetivos ambiciosos para alcanzar un suministro eléctrico 100 % renovable antes de 2035, adelantando significativamente las metas previamente fijadas.
El paquete legislativo, conocido como el "Plan Verde 2035", contempla una inversión de 200.000 millones de euros en los próximos cinco años para el desarrollo de infraestructuras de energía solar y eólica, así como incentivos fiscales para hogares y empresas que adopten tecnologías limpias. Además, incluye medidas para desmantelar las últimas plantas de carbón y acelerar la transición de vehículos eléctricos.
El canciller Olaf Scholz calificó la aprobación de la ley como un "momento crucial" para el futuro del país y destacó el liderazgo de Alemania en la lucha contra el cambio climático. "Estamos mostrando al mundo que una economía fuerte puede ser sostenible y justa con el medio ambiente", declaró en una conferencia de prensa esta mañana.
Sin embargo, el plan no está exento de controversias. Organizaciones agrícolas y comunidades rurales han expresado preocupaciones sobre el impacto de los nuevos proyectos eólicos en el paisaje y los terrenos de cultivo. Asimismo, el sector industrial teme un posible aumento en los costos de producción debido a la transición energética.
En respuesta, el gobierno se comprometió a crear un fondo de compensación para comunidades afectadas y garantizar una transición justa para los trabajadores de sectores tradicionales. “No dejaremos a nadie atrás”, afirmó Robert Habeck, ministro de Economía y Energía.
La nueva legislación ha sido recibida con entusiasmo por parte de los activistas climáticos, quienes consideran que marca un antes y un después en los esfuerzos globales para combatir el cambio climático. Con esta medida, Alemania reafirma su posición como líder europeo en la agenda verde y envía un mensaje contundente a la comunidad internacional antes de la próxima cumbre climática en París.
0 Comentarios