-->
📢 ¡Atención, amantes de la literatura! 📢 Muy pronto anunciaremos las nuevas fechas de presentación de "El Fénix Renacido", la esperada obra del escritor Francisco José Castillo Navarro. 🔥📖 Si deseas asegurarte un ejemplar de esta fascinante historia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de marketing@periodicodebaleares.es. ¡No te quedes sin el tuyo! ✨

Nombramientos a dedo en Emaya: El ascenso de David Suñer bajo la lupa

 

David Suñer

El caso de David Suñer y otros altos cargos en la empresa pública Emaya ha generado una serie de preguntas sobre el proceso de selección y el papel de los nombramientos a dedo en la administración pública. ¿Está justificada la designación directa en estos casos? ¿Cuáles son los criterios utilizados para asignar estos cargos?

Un ascenso polémico

Recordando la noticia publicada en el Diario de Mallorca el 30 de abril de 2017, David Suñer, entonces presidente del distrito del Partido Popular de Aragó, fue designado sin concurso como ayudante de servicios en el área de Medio Ambiente de Emaya. Ahora, es el Jefe de Gabinete del Presidente de la empresa, en la actualidad esta gobernando el Ayuntamiento de Palma, el Partido Popular, el Sr. Suñer presuntamente no ha solicitado excedencia forzosa pese a tratarse de un cargo de posible naturaleza pública.

Ante esta situación, surgen varias interrogantes: ¿Se está priorizando la experiencia y formación para estas posiciones? ¿O más bien se está beneficiando a ciertos grupos políticos dentro de la empresa?

Salarios y condiciones: ¿Son justificables?

El Sr. Suñer según informaciones de Emaya, percibe un salario de 90.000 euros anuales, a lo que se suma un plus de nocturnidad de 1.000 euros mensuales, a pesar de que su jornada laboral es de lunes a viernes en turno de mañana. Que también se le paga los fines de semana y festivos, por supuesto sin trabajarlos ¿Es esto un caso de favoritismo salarial? ¿Reciben los demás empleados de la empresa condiciones similares?

Por otro lado, el secretario general del sindicato SITEIB, Vicente Vilches, también fue nombrado jefe de departamento con un sueldo de 90.000 euros, sin haber sido revocado de su cargo de libre designación. ¿Se trata de una estrategia para controlar sectores clave dentro de la empresa?

Eliminación de sindicatos: ¿Casualidad o estrategia?

Ambos cargos de confianza del Partido Popular participaron como testigos en juicios laborales en contra de sindicalistas despedidos en 2023. Esta acción, junto con las decisiones de la Dirección de RRHH, parecen haber contribuido al intento de la eliminación del sindicato USTE, el más apoyado por los trabajadores de Emaya.

Esto plantea dudas fundamentales: ¿Se está utilizando el poder interno para debilitar la organización sindical de los trabajadores? ¿Cuáles son las implicaciones de esta situación para la democracia laboral en la empresa?

Criterios de selección: ¿Importa la titulación?

Según informaciones, David Suñer y el secretario general del SITEIB solo cuentan con un certificado de escolaridad, mientras que los cargos que ocupan normalmente requerirían titulación universitaria. ¿Por qué se omitió este requisito en sus casos? ¿Se ha impedido a otros empleados acceder a estos puestos a través de promociones internas o por oposición libre?

Conclusión: ¿Transparencia o clientelismo político?

El caso de Emaya pone sobre la mesa la discusión sobre la transparencia en los nombramientos en empresas públicas. ¿Se trata de un sistema basado en méritos o de un perpetuo mantenimiento del "dedo"? ¿Es necesario reformar los mecanismos de selección para garantizar una mayor equidad y profesionalización en la administración pública?

Las respuestas a estas preguntas podrían definir el futuro de la gestión en Emaya y en otras entidades públicas, y determinar si estas prácticas seguirán o serán corregidas en favor de una administración más justa y transparente.

Parece que Emaya nunca deja de estar en el ojo del huracán. Da igual quién gobierne, ya sea el pacto de izquierdas o el PP, el enchufismo y el amiguismo siguen siendo la norma. Mientras tanto, los ciudadanos observan atónitos cómo Palma se convierte en una ciudad cada vez más sucia, con contenedores desbordados y calles en un estado deplorable.

Pero esto no es casualidad. Todo apunta a que hay un plan perfectamente diseñado: llevar la empresa pública al colapso para justificar su privatización. Y, por supuesto, con la complicidad de los sindicatos afines y los de siempre, los "estómagos agradecidos" que se reparten el pastel mientras los ciudadanos pagan las consecuencias.

Tal vez habría que hacer una auditoria interna en todas las empresas públicas de Palma, en 25 años atrás, para saber en donde se ha gastando el dinero, los políticos de turno, habría muchas sorpresas. 

Informaciones que maneja este medio de comunicación, que ya se han puesto demandas millonarias al consistorio de Palma, por presuntos delitos, que se han cometido contra el Sindicato USTE, y  sindicalistas que han sido perseguidos, algunos hasta despedirlos, llevado por al anterior consistorio del pacto de izquierdas, social-comunista-catalanistaindependentista, y ratifícado por el Partido Popular que no hecho nada por revertir estas injusticias, que se prepare el equipo de gobierno presidido por el alcalde Jaime Martínez. Europa estará encantada en saber donde se va el dinero que envia en subvenciones. Y tal vez sean ellos que pidan auditoria en años anteriores. El chollo para muchos se acabaría. Este medio ya ha enviado a la prensa de la Unión Europea, que tenemos trato directo, este artículo para que empiecen a investigar. Tic-toc Tic-toc.

Cuando todo salga a la luz los de un color político y otro, no sabrán donde esconderse.

La pregunta es: ¿hasta cuándo vamos a permitir que estos políticos que nos gobiernan enchufen a sus amigotes?




Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Vaya mafia,esta españa corrompida,de estos miserables politicos que vienen a en riquecerse y no ha Servir...

    ResponderEliminar